![Resultado de imagen para tecnica de lavado de manos imagenes](https://slideplayer.es/slide/3738512/12/images/15/T%C3%A9cnica+de+lavado+de+manos+con+soluci%C3%B3n+alcoh%C3%B3lica.jpg)
sábado, 29 de septiembre de 2018
tecnica de lavado de mano
El 15 de octubre, Día Mundial del lavado de Manos, es una celebración que se realiza desde el 2008, el cual fue elegido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para ser el Año Internacional del Saneamiento. La finalidad de este día es la de fomentar la cultura del lavado de manos con jabón y hacer públicos sus beneficios. Estos últimos han sido comprobados desde hace muchos años por una cantidad sumamente extensa de estudios y pruebas clínicas.
- -Reducir casi a la mitad la incidencia de la diarrea
- -Disminuir la tasa de infecciones respiratorias
- -Minimizar la incidencia de enfermedades cutáneas, de infecciones a los ojos como tracoma y de infecciones intestinales parasitarias como ascariasis y trichuriasis (Global Handwashing Partnership, 2008). Estas complicaciones son causadas por la flora microbiana transitoria de la piel (completamente distinta a la flora residente no patógena) que contamina las manos por el contacto con los objetos cotidianos, secreciones y material fecal. Entre estos microorganismos patógenos se
pdf hueso de miembro inferior
http://www.anatomiahumana.ucv.cl/kine1/Modulos2012/Osteologia%20miembro%20inferior%20kine%202012.pdf
hueso de miembro inferior
Huesos
Los huesos que componen el miembro inferior son los siguientes:
- Muslo
- Coxal El hueso coxal es un hueso de la pelvis ósea, par, plano, esponjoso, en forma cuadrilátera helicoidal, compuesto por tres huesos embrionarios: ilion, pubis e isquion. Tiene dos caras: externa e interna; cuatro bordes: superior, inferior, anterior y posterior, y cuatro ángulos
- Fémur Anatómicamente, y como en todos los huesos largos, distinguimos en el fémur tres partes fundamentales:
- El cuerpo o diáfisis, que presenta tres caras -anterior, interna y externa-, y tres bordes -interno, externo y posterior-. Veremos que es especialmente significativo el borde posterior.
- Epífisis -o extremo- superior, que se articula con el coxal.
- Epífisis -o extremo- inferior, que se articula con la tibia
- Rótula La rótula es un hueso de la pierna, siendo el sesamoideo (debido a que esta envuelto por el tendón distal del cuadriceps crural) más grande del cuerpo humano. Se encuentra en número par y es un hueso constante. Es corto, esponjoso en forma de triángulo curvilíneo con dos caras, anterior y posterior, una base, un vértice y dos bordes laterales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)